Connect with us

Noticias

Santa Inés Ahuatempan busca que sus ofrendas sean reconocidas como Patrimonio Cultural de Puebla

Published

on

Brisselda Sarabia

SANTA INÉS AHUATEMPAN, Pue.– El ayuntamiento de Santa Inés Ahuatempan anunció que está impulsando una iniciativa para que las ofrendas monumentales que se realizan durante la temporada de Día de Muertos sean declaradas Patrimonio Cultural del Estado de Puebla, al considerarse una tradición única que refleja la creatividad, el arraigo comunitario y el legado espiritual de la región mixteca.

De acuerdo con la autoridad municipal, estas ofrendas constituyen un símbolo vivo de la historia y del amor por las raíces mixtecas, destacando principalmente la construcción de tres arcos monumentales elaborados de manera artesanal con fibras naturales como cucharilla, isotul y palma, que enmarcan altares de hasta nueve niveles, capaces de ocupar una habitación completa.

En estas ofrendas se incluyen elementos gastronómicos tradicionales, entre ellos el pan artesanal de temporada, acompañado de una rica muestra de la cocina local que ha sido reconocida en concursos nacionales. Todo ello convierte a la celebración en un referente cultural que trasciende la región.

La autoridad municipal subrayó que estas expresiones no solo son un ritual religioso y comunitario, sino también una manifestación artística y cultural que merece ser protegida y difundida como parte de la identidad poblana.

Con este propósito, el ayuntamiento solicitó formalmente el respaldo del representante de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado, con la intención de que la iniciativa sea discutida y respaldada en la legislatura, abriendo camino al reconocimiento oficial de las ofrendas de Santa Inés Ahuatempan como Patrimonio Cultural de Puebla.

Las autoridades locales destacaron que el reconocimiento sería un paso fundamental para preservar y proyectar la tradición hacia las futuras generaciones, así como para dar mayor visibilidad al municipio dentro del panorama cultural del estado.

Continue Reading