Brisselda Sarabia
CHILA, Pue.-Por primera vez, la tradicional obra La destrucción de Jerusalén, también conocida como El baile de los moros, será presentada fuera del municipio de Chila, teniendo como escenario el estado de Morelos, durante el 14º Festival del Libro de Lengua Materna, un evento de carácter nacional que reúne a diversos estados con sus expresiones culturales, danzas y presentaciones artísticas.
De acuerdo con la presidenta municipal de Chila, María Teresa Rosas Andrade, el municipio fue invitado por el Gobierno del Estado de Morelos y los organizadores del festival para participar en esta importante muestra cultural. Tras recibir la invitación, se consultó a los integrantes y participantes de la obra, quienes aceptaron con entusiasmo representar al municipio en este evento nacional.
La edil informó que la presentación se realizará el 22 de octubre, y que una delegación de aproximadamente 70 personas viajará a Morelos, entre actores, músicos, encargados del vestuario y personal de apoyo. El grupo saldrá la madrugada del mismo día para estar presentes a las 9:00 de la mañana en la sede del festival.
Rosas Andrade destacó que el 14º Festival del Libro de Lengua Materna contará con la participación de los estados de Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Nayarit, Jalisco, Estado de México, Veracruz, Baja California Norte y Morelos, además de Puebla, representado por el municipio de Chila.
Asimismo, explicó que los participantes ya se encuentran ensayando y realizando los preparativos necesarios. La obra se presentará en una versión adaptada, pues se recortarán algunas escenas para ajustarse al tiempo establecido por los organizadores; sin embargo, mantendrá su esencia tradicional.
Finalmente, la presidenta municipal resaltó que esta es la primera ocasión en que la obra sale del municipio, lo que representa un motivo de orgullo para Chila de las Flores, ya que podrán compartir con todo el país una parte importante de su identidad cultural y de sus tradiciones más arraigadas.