Connect with us

Sin categoría

Mujeres de San José Tetla impulsan proyecto sustentable de captación de agua de lluvia en el municipio de Ahuehuetitla

Published

on

Brisselda Sarabia

AHUEHUETITLA, Pue.-En la comunidad de San José Tetla, perteneciente al municipio de Ahuehuetitla, un grupo de mujeres está marcando la diferencia mediante un proyecto ambiental autosustentable denominado Rancho Guamúchil. Este innovador esfuerzo comunitario se enfoca en la captación de agua de lluvia, el cuidado del recurso hídrico, la bioconstrucción, el reciclaje de aguas grises y el uso de semillas criollas.

“El día que quieran venir, vean lo que estamos haciendo. Aquí no se desperdicia ni una sola gota de agua”, comentó una de las mujeres que lidera el proyecto.

Destacó que en el rancho se han instalado humedales para filtrar el agua gris, que proviene de actividades domésticas. Esta agua, una vez tratada, se reutiliza para diversos fines, evitando su contaminación y desperdicio.

Mencionó que el proyecto también utiliza técnicas como línea clave, un diseño de cosecha de agua que permite zanjas de infiltración para recargar los pozos de manera natural, así como contenedores para almacenar agua pluvial. Todo esto se combina con prácticas de bioconstrucción y el desarrollo de una huerta familiar que está próxima a iniciar.

“Este proyecto fue diseñado con especialistas. Es claro, funcional, sustentable. Y queremos que se replique en la comunidad para que nuestros vecinos también aprendan, se capaciten y puedan cuidar su agua y su tierra”, añadieron las integrantes del colectivo.

A pesar del impacto positivo y del potencial que tiene para toda la comunidad, lamentablemente, las impulsoras del proyecto han señalado que no han recibido apoyo del gobierno municipal. Denuncian que los programas y recursos existentes se otorgan a personas cercanas a las autoridades, sin llegar a quienes verdaderamente están trabajando por el bienestar común y la sustentabilidad local. Las promotoras esperan que este modelo pueda inspirar otras comunidades a trabajar por la autonomía hídrica y alimentaria, y que finalmente las autoridades locales comiencen a reconocer y apoyar este tipo de esfuerzos ciudadanos.

Continue Reading