Connect with us

Noticias

Danzas de Tecuanes de Acatlán representan a la Mixteca en la UNAM

Published

on

Brisselda Sarabia

ACATLÁN DE OSORIO, Pue.-Tres danzas de tecuanes del municipio de Acatlán fueron invitadas a participar en el festival “Tradición y Movimiento de los Cuerpos Culturales”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), teniendo como escenario principal la reconocida Sala Nezahualcóyotl en la Ciudad de México.

El maestro Amaury Mendoza Ojeda, representante de los grupos, informó que acudieron 13 integrantes por cada danza, correspondientes a las agrupaciones: Orgullo Acateco, Yucuyuxi y Acatl-Tlan, quienes llevaron la esencia de esta manifestación cultural que es considerada uno de los símbolos más representativos de la región mixteca.

Segunda participación en la máxima casa de estudios

Mendoza Ojeda recordó que hace 15 años las danzas de tecuanes de Acatlán tuvieron la oportunidad de presentarse en la Biblioteca Central de la UNAM, y destacó que esta nueva invitación significa un reconocimiento al esfuerzo de quienes han mantenido viva esta tradición.

“Es un orgullo volver a la UNAM, porque es mostrar a México y al mundo que en Acatlán conservamos nuestras raíces y que seguimos transmitiendo este legado a las nuevas generaciones”, expresó.

Orgullo y preservación de la tradición

La presentación se llevó a cabo el domingo 21 de septiembre, donde los grupos realizaron cuadros representativos de la danza de los tecuanes, tradición que mezcla música, teatro popular y simbolismo, y que relata la persecución y cacería de un jaguar, figura que en la cosmovisión indígena representa fuerza y poder.

El maestro Amaury hizo un llamado a los jóvenes acatecos a sumarse a las danzas de su municipio, con el objetivo de preservar y difundir esta manifestación cultural que ha perdurado por generaciones.

Identidad cultural que trasciende fronteras

La participación de las danzas en la UNAM no solo fortaleció los lazos entre la comunidad universitaria y las tradiciones populares, sino que también colocó a Acatlán en el mapa cultural nacional, mostrando que el arte y la identidad de la Mixteca siguen vigentes y en constante movimiento.

Con estas presentaciones, los tecuanes de Acatlán refrendan su compromiso de mantener vivas sus raíces, al mismo tiempo que proyectan al país y al extranjero una de las expresiones más antiguas y representativas de la cultura mexicana.

Continue Reading