Noticias
Conafe realizará demostración de ofrendas en Acatlán para preservar las tradiciones de la Mixteca
Brisselda Sarabia
ACATLÁN DE OSORIO, Pue.-Con el propósito de promover y preservar las costumbres y tradiciones de Día de Muertos en la región de la Mixteca poblana, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), delegación Acatlán, realizará una demostración de ofrendas el próximo 31 de octubre a las 12 del día, en el Domo de la iglesia del Calvario de este municipio.
De acuerdo con Rigoberto Beltrán, representante de Conafe en Acatlán de Osorio, el evento busca mostrar la diversidad cultural de la región a través de las distintas formas en que las comunidades colocan sus altares y ofrendas, mismas que reflejan el respeto y cariño hacia los fieles difuntos.
En esta actividad se presentarán cinco ofrendas representativas de diferentes zonas de la Mixteca:
Zona Xayacatlán de Bravo, con participación de San Jerónimo Xayacatlán y Totoltepec de Guerrero, zona Acatlán Centro, zona Petlalcingo y Chila de las Flores, zona San Pablo Anicano, zona Ilamancingo y Zimatlán, comunidades que se ubican en áreas más alejadas del municipio de Acatlán.
Beltrán destacó que cada una de estas ofrendas mostrará elementos propios de las tradiciones locales, como flores de cempasúchil, velas, pan de muerto, copal, alimentos típicos, fotografías y objetos que los difuntos utilizaban en vida. Además, se expondrán diferentes estilos y significados que cada comunidad da a su altar, lo que permitirá apreciar la riqueza cultural de la Mixteca poblana.
En el evento participarán alrededor de 180 personas, entre docentes y figuras educativas de Conafe, quienes también presentarán cantos tradicionales y números culturales relacionados con la celebración del Día de Muertos.
“Queremos que la gente conozca cómo cada comunidad mantiene viva esta tradición. Cada ofrenda cuenta una historia, y en conjunto reflejan la identidad de nuestra región”, señaló el representante de Conafe.
El Consejo Nacional de Fomento Educativo ha organizado este tipo de actividades como parte de su programa de fortalecimiento cultural y comunitario, que busca impulsar el aprendizaje a través de las tradiciones y la participación ciudadana.
Finalmente, Rigoberto Beltrán invitó al público en general a asistir a la demostración de ofrendas, la cual será abierta y gratuita, y tiene como objetivo reconocer y difundir las expresiones culturales de las comunidades rurales y mixtecas que forman parte del ámbito educativo de Conafe.