Connect with us

Sin categoría

Cronistas de la Mixteca se reúnen con el obispo de Huajuapan para preparar los 500 años de la Orden Dominica

Published

on

Brisselda Sarabia

ACATLÁN DE OSORIO, Pue.- Cronistas de la Mixteca poblana y oaxaqueña sostuvieron una reunión con el obispo de la diócesis de Huajuapan, monseñor Miguel Ángel Castro Muñoz, con el propósito de coordinar actividades rumbo a la conmemoración de los 500 años de la llegada de la Orden de Predicadores (Dominicos) a la región, celebración que tendrá lugar en agosto de 2026 en el municipio de Chila de las Flores.

De acuerdo con Alejandro Pantaleón, cronista de la zona, este encuentro busca articular esfuerzos entre la diócesis y los cronistas para ofrecer un programa conmemorativo tanto en lo litúrgico como en lo histórico. En la reunión estuvieron presentes los cronistas Mariano Ramos, Miguel Ramos, Sandro Cariño Gómez, Josué Román, y Raúl Martínez de Izúcar de Matamoros, por la Mixteca poblana, así como Antelmo Santos por la Mixteca oaxaqueña.

Pantaleón destacó la relevancia de Chila de las Flores como el primer punto de evangelización dominica en la región, lo que le otorga un peso histórico y simbólico especial a la celebración.

En el aspecto litúrgico, la diócesis de Huajuapan, encabezada por monseñor Castro Muñoz, asumirá la organización de las ceremonias religiosas. Por su parte, los cronistas emprenderán un rescate histórico que incluirá documentos, fotografías, registros de los primeros conventos y escuelas, así como testimonios sobre la enseñanza del idioma y las actividades realizadas por los frailes dominicos en la zona.

“Es un trabajo muy interesante que permitirá recuperar datos relevantes que deben ser conocidos y valorados. El próximo 24 de agosto de 2026 se cumplirá la fecha conmemorativa y desde ahora hemos comenzado con publicaciones y recopilaciones”, señaló Pantaleón.

Asimismo, se espera que autoridades municipales y estatales se sumen a la conmemoración, dado que este aniversario no solo reviste importancia histórica y religiosa, sino que también podría detonar actividades culturales y turísticas en la Mixteca.

Continue Reading